Centro Sanitario Registrado CS4282 - Madrid
Blog

Cómo Afrontar los Efectos Postpandemia

Cómo Afrontar los Efectos Postpandemia

La pandemia de COVID-19 ha sido, sin duda, uno de los eventos más disruptivos de nuestras vidas. Aunque poco a poco volvemos a la «normalidad» en la ya denominada postpandemia, muchos de nosotros seguimos sintiendo sus efectos en nuestra salud mental. Ansiedad, estrés, sensación de incertidumbre e incluso fatiga emocional son algunas de las secuelas que han quedado tras este periodo. Pero, ¿cómo podemos afrontar estos efectos de la manera más saludable?

Postpandemia

Reconocer y Validar las Emociones: No Estás Solo

Uno de los primeros pasos para afrontar los efectos postpandemia es reconocer que lo que sentimos es normal. Según un estudio publicado en The Lancet, el 30% de las personas experimentaron síntomas de ansiedad o depresión durante la pandemia, y muchos siguen lidiando con estos sentimientos. Es importante no minimizar lo que sentimos con frases como «ya debería estar bien». La validación emocional es clave para empezar a sanar.

Imagina que estás en una terraza con amigos y, de repente, te sientes abrumado por la cantidad de gente. En lugar de decirte «esto es una tontería», reconoce que es una reacción normal después de meses de aislamiento. Habla de ello con alguien de confianza.

Reconstruir Rutinas: Pequeños Pasos, Grandes Cambios

Durante la pandemia, nuestras rutinas se vieron completamente alteradas. Ahora, reconstruirlas puede ser un desafío, pero también una oportunidad. Un estudio publicado en Nature Neuroscience, demostró que las rutinas ayudan a reducir el estrés y mejoran la sensación de control. Empieza con pequeños cambios, como establecer horarios regulares para dormir o dedicar tiempo a actividades que te gusten.

Si te cuesta volver a la oficina después de meses de teletrabajo, prueba a ir poco a poco. Un día a la semana, luego dos, y así sucesivamente. Ya sabes, despacito pero con buena letra.

Cultivar las Relaciones Sociales: El Poder del Apoyo

El aislamiento social durante la pandemia afectó profundamente nuestras relaciones. Sin embargo, las conexiones sociales son fundamentales para nuestra salud mental. Un estudio de Harvard University encontró que las personas con redes de apoyo sólidas tienen menores niveles de estrés y mayor resiliencia. Aprovecha para reconectar con amigos y familiares, incluso si es a través de una llamada o un café virtual.

Organiza un plan low cost con tus amigos, como un picnic en el parque o una tarde de juegos de mesa. Ya sabes, quien tiene un amigo, tiene un tesoro.

Postpandemia

Practicar la Autocompasión: Sé Amable Contigo Mismo

La autocompasión es tratarnos con la misma bondad que trataríamos a un amigo. Según un estudio publicado en Clinical Psychology Review, la autocompasión reduce los síntomas de ansiedad y depresión. En lugar de criticarte por no haber aprovechado la pandemia para aprender un nuevo idioma o hacer ejercicio, reconoce que simplemente sobrevivir ya fue un logro.

Si te sientes mal por no haber cumplido con todas tus metas, recuerda que «no es lo mismo vivir para trabajar que trabajar para vivir». Date permiso para descansar y disfrutar de las pequeñas cosas.

Buscar Ayuda Profesional: No Es Signo de Debilidad

Finalmente, si sientes que los efectos de la pandemia te superan, no dudes en buscar ayuda profesional. La terapia psicológica ha demostrado ser altamente efectiva para tratar los trastornos de ansiedad y depresión postpandemia según un estudio publicado en JAMA Psychiatry. No olvides que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.

En nuestro país, cada vez es más común hablar abiertamente de ir al psicólogo. Como dicen, «mejor solo que mal acompañado, pero mejor acompañado por un profesional si lo necesitas».

Conclusión: Un Camino Hacia la Resiliencia

Afrontar los efectos postpandemia no es algo que se logre de la noche a la mañana, pero con herramientas basadas en la ciencia y un enfoque compasivo hacia nosotros mismos, podemos reconstruir nuestra salud mental paso a paso.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con alguien que pueda necesitarlo. Juntos, podemos salir más fuertes de esta experiencia.

Nota: texto generado con ayuda de una IA y supervisado por nuestro Departamento de Calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.